Los participantes del Programa Líderes Sociales de Colombia, iniciativa puesta en marcha por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de la Unión Europea, han visitado COVAP, la cooperativa agroalimentaria más grande de España y Quesos Plazuelo, para conocer los diferentes ejemplos de cooperativismo.
Córdoba, 5 de julio 2023- Los veinte protagonistas del Programa Líderes Sociales, han comenzado la tercera jornada de su recorrido por las diferentes comarcas que componen la provincia de Córdoba con diferentes visitas en el Valle de los Pedroches, organizadas por su Grupo de Desarrollo Rural.
Los líderes sociales han comenzado su visita en la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), en Pozo Blanco. En sus instalaciones, han sido recibidos por Raquel Santos, coordinadora de comunicación corporativa que les ha dado a conocer la historia y el caso de éxito que supone COVAP, la mayor cooperativa agroalimentaria de España.
Santos ha recalcado la importancia de la labor de la organización a favor de sus socios en dos aspectos clave: el suministro de piensos, para abaratar los costes de la actividad de los ganaderos, y el transformado y la comercialización de los productos. Además, ha detallado el modelo estructural con el que trabajan para que les sea de inspiración a los líderes sociales en los proyectos que quieren implantar en Colombia.
Durante la visita, los participantes han tenido también la oportunidad de conocer la planta de producción de lácteos, donde se procesan a diario más de un millón de litros de leche procedentes de 280 granjas, situadas a pocos kilómetros.
Posteriormente, se han trasladado a las instalaciones del Grupo de Desarrollo Rural Los Pedroches, en Dos Torres, donde han podido conocer más en profundidad y de la mano de su gerente, Manuel Salas, el modelo de cooperativismo de COVAP y las problemáticas de los campesinos de la región, por ejemplo en lo referente al abastecimiento de agua.
Los participantes en el Programa, han podido degustar como almuerzo los productos de la zona y por la tarde han visitado la fábrica familiar de producción tradicional de quesos Plazuelo, donde han sido recibidos por Diego y Ángela Plazuelo, quienes les han dado a conocer toda la cadena del proceso de producción. La jornada ha terminado con una degustación de quesos.
Los líderes sociales continúan así con su estancia en Córdoba, como parte del Programa de formación impartido también por la Universidad de Córdoba con quien la UNAD-UE mantiene una alianza estratégica que pretende aportar la experiencia del ámbito rural cordobés al desarrollo territorial y rural en Colombia.
Este Programa está patrocinado por la Diputación de Córdoba y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) y hacen parte del mismo 20 líderes transformadores de diferentes territorios colombianos, escogidos por la UNAD-UE por su perfil transformador y su influencia en las comunidades a las que pertenecen.