Esta nueva edición cuenta con 20 participantes, con perfil empresarial y provenientes de diferentes territorios de Colombia, para conocer de cerca la experiencia en desarrollo asociativo de Córdoba. El Programa, nuevamente, es patrocinado por la Diputación de Córdoba y el ICETEX
Madrid, 18 de noviembre 2024- La llegada de los 20 participantes, en la mañana hoy, al aeropuerto Adolfo Suárez- Barajas de Madrid ha supuesto el pistoletazo de salida de la II Edición del Programa de Líderes que organiza la sede en la Unión Europea de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y que permitirá a estos empresarios colombianos conocer el desarrollo empresarial en entornos rurales de la provincia de Córdoba.
A lo largo de 12 días, las temáticas y visitas que se tratarán y llevarán a cabo, girarán en torno al cooperativismo, la colaboración público- privada, el emprendimiento, la independencia energética, el turismo rural y la calidad diferenciada.
El programa dará la oportunidad a los participantes de conocer a actores clave de la provincia en el sector empresarial, la administración pública, el cooperativismo y los grupos de desarrollo rural, entre otros, recorriendo los diversos municipios que componen la geografía cordobesa.
Entre las entidades que visitarán se encuentran la Diputación de Córdoba, la Cooperativa Valle de los Pedroches (COVAP), los Grupos de Desarrollo Rural de Guadajoz y Campiña Este y Pedroches, Cerámica Artesanal Iván Ros, Quesería Los Balanchares y la Asociación de la Madera, Mueble y Afines de Lucena (AMALU).
Como señala la directora general de la UNAD UE, Ana María Alonso, “esta experiencia representa una oportunidad única de conocer cómo se ha desarrollado un modelo de éxito, que implica la cooperación de entes públicos y privados en una provincia que partió, al inicio de la democracia en España, de importantes similitudes con el escenario colombiano”.
Esta es la II Edición del Programa de Líderes Sociales que desarrolla la UNAD UE y que cuenta, al igual que el año pasado, con el apoyo de la Diputación de Córdoba y el ICETEX colombiano. Se espera poder replicar el éxito anterior, así como colaborar en el acercamiento de Colombia y España en materia económica y empresarial.