El grupo ha comenzado el Programa visitando el Centro Agropecuario y la finca de agricultura ecológica El Aguilarejo, donde, además, han sido recibidos por autoridades de la Diputación.
Córdoba, 19 de noviembre 2024 - Los participantes del II Programa de Líderes Sociales, organizado por la sede europea de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD UE), han comenzado su experiencia inmersiva de 12 días a la provincia de Córdoba con una visita al Centro Agropecuario, donde han sido recibidos por la diputada delegada de Desarrollo tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil Roldán; y a la finca de agricultura ecológica El Aguilarejo, donde han podido encontrarse con el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite.
La II Edición del Programa de Líderes Sociales que desarrolla la UNAD UE y que cuenta, al igual que el año pasado, con el apoyo de la Diputación de Córdoba y el ICETEX colombiano, se trata de una experiencia inmersiva de 12 días, que llevan a cabo 20 líderes de corte empresarial de los diferentes territorios del país suramericano.
En la visita también ha estado presente la directora de la seccional UNAD UE, Ana María Alonso; el director del citado centro, Antonio Jiménez; y el responsable Ciclos Formativos de FP Agraria de la Consejería de Educación, Juan Sánchez.
Durante la visita, han podido conocer las instalaciones e informarse sobre el Vivero Provincial, un servicio que facilita a los municipios de la provincia el adecentamiento y embellecimiento de los distintos parques y jardines públicos, mediante el suministro de material vegetal adecuado para cada actuación las experiencias en vivero provincial. Además, se les ha explicado cómo se imparten los estudios de Formación Profesional Agraria y cómo están orientados para el máximo aprendizaje de los estudiantes.
La diputada hizo énfasis en la transferencia de conocimiento que se puede generar y la potencialidad que se puede trasladar con estos emprendimientos a uno y otro lado del Atlántico.
En este sentido, y en palabras de la directora de la seccional UNAD UE, este debe ser un viaje de ida, pero también de vuelta, ya que a este lado del Atlántico tienen mucho que aprender pero al otro también tienen mucho que enseñar.
Por la tarde, los líderes sociales han llevado a cabo una visita guiada al Palacio de la Merced, sede de la Diputación y uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Córdoba.
Los líderes sociales seguirán desarrollando el programa los próximos días, conociendo los modelos de desarrollo rural y territorial de España, el cooperativismo, el modelo de los Grupos de Desarrollo Rural y Territorial. Serán recibidos por diferentes alcaldes y clausurando el Programa el próximo 29 de noviembre en la Diputación de Córdoba.