El grupo de colombianos pertenecientes al II Programa de Líderes conocieron hoy, de primera mano, las claves del éxito de Aceites Vizcántar y Patatas San Nicasio.
Córdoba, 26 de octubre 2024- La jornada de hoy del programa, organizado por la sede europea de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD UE), ha comenzado con el desplazamiento de los participantes a Carcabuey con el fin de visitar Patatas San Nicasio.
Allí han sido recibidos por su propietario y fundador, Rafael del Rosal, quien ha logrado que sus patatas fritas sean consideradas como una de las mejores, a nivel mundial, recibiendo premios y el respaldo de importantes chefs.
Han podido conocer el origen de la empresa y su desarrollo hasta alcanzar el éxito a través de la innovación en un producto tradicional español. Modelo que se considera podría ser replicable en el país suramericano.
Posteriormente, se han trasladado a Priego a visitar Aceites Vizcántar donde, además de conocer sus instalaciones y gestión, el grupo colombiano ha tenido la oportunidad de realizar una cata de aceites, dirigida por Fermín Rodríguez, en la que han conocido el proceso de obtención del aceite a partir de la aceituna, los atributos más comunes del aceite de oliva, su exploración a través de los sentidos y la descripción de sus categorías en función de sus cualidades sensoriales.
Finalmente, los líderes, acompañados por Rodríguez, han visitado olivos milenarios, cuyas aceitunas, y el aceite que producen, constituyen la materia prima de la mayoría de los productos gastronómicos de la provincia cordobesa, que han conseguido situarse en los máximos rangos de calidad.
"Visitar árboles de olivos milenarios y aún productivos, nos llena de esperanza y ganas de potencializar la agroindustria sostenible en cada uno de nuestros territorios" señalaba Claudia Daniela Cortes de Sutamarchán, Boyacá, y participante en el Programa.
El II Programa de Líderes Sociales es un proyecto de la UNAD UE por el que 20 líderes colombianos, en esta edición empresarios de los diferentes territorios del país latinoamericano, visitan diferentes instituciones públicas y privadas de Córdoba a través de las cuales tienen la oportunidad de conocer el desarrollo rural en la provincia desde el inicio de la Democracia hasta la actualidad.
Hasta la fecha, el grupo se ha reunido con instituciones tales como el Centro Agropecuario Provincial, la Diputación de Córdoba, la Cooperativa Valle de los Pedroches (COVAP), los GDR de Pedroches y Guadajoz y Campiña Este de Córdoba, visitado proyectos innovativos, como las bodegas Los Insensatos de Antehojuela, empresas con productos tradicionales como Quesería Los Blanchares e iniciativas turísticas como el hotel Zuhayra.
El Programa es financiado por la Diputación de Córdoba y por el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), y es apoyado por la Gobernación de Boyacá, territorio al que pertenecen siete de los líderes.