El grupo se ha desplazado a La Rambla, cuna de la alfarería cordobesa y sede de importantes artistas y empresarios del sector
Córdoba, 27 de noviembre 2024 - La jornada de hoy del II Programa de Líderes Sociales, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD UE), ha puesto el énfasis en la capacidad de las empresas cordobesas, y en especial del sector alfarero, de mezclar tradición e innovación para mantenerse a la vanguardia y trabajar con importantes firmas nacionales e internacionales.
Los participantes se han desplazado a La Rambla, caracterizada por una larga tradición en el campo de la cerámica, hasta el punto de que existe un barro amarillento que diferencia e identifica al sector en la ciudad.
Primero, han visitado Cerámicas El Yiyo, donde Jesús Luque Marín y su hermano elaboran el botijo de verano, y también todo tipo de recipientes para agua, jardinería, etc. con fabricación tradicional “casera”, como ellos apuntan.
A continuación, se han trasladado al taller de Iván Ros, que mezcla, igualmente, tradición e innovación para la creación de nuevas tendencias. “Actualmente trabaja en sus instalaciones la tercera generación de artesanos que día a día crean piezas únicas hechas a mano” señala su responsable de marketing Esperanza Díaz, que, además añade “La tradición se percibe también en los motivos, conectados a nuestras raíces, por ello, siempre viene al encuentro de nuestra inspiración nuestra cultura andaluza con reminiscencias árabes”.
Para terminar la mañana, los líderes colombianos han visitado el Museo de la Cerámica de La Rambla, emplazado en el antiguo «Torreón del Castillo» de la ciudad, y donde han sido recibidos por Pilar Rojas, concejala de Igualdad de la localidad. El espacio recoge los testimonios que el oficio de la alfarería ha ido dejando en la población rambleña desde los tiempos prehistóricos hasta la época actual.
Rojas ha destacado “el orgullo de que La Rambla sea un referente mundial en artesanía, gracias a su éxito aunando tradición e innovación”. Por su parte, uno de los participantes colombianos, Leonardo Andrés Bedoya, de Camelia Cerámicas, comparaba La Rambla con su localidad de origen, El Carmen de Viboral” son dos joyas culturales que han preservado y exaltado el arte de la cerámica y la alfarería como parte de su identidad” y añadía” la decoración a mano transmite historias, saberes y un profundo respeto por el oficio”
Por la tarde, el grupo ha visitado diferentes empresas que dan apoyo al sector alfarero. Así han podido conocer, de la mano de su gerente Bartolomé Aguado, Mecanizados Leo S.L., dedicado a equipos mecánicos y Envases Rambleños Hinojosa Packaging de embalajes de cartón, donde fueron recibidos, también por su gerente, Guillermo Jiménez.
La II Edición del Programa de Líderes Sociales, que desarrolla la UNAD UE y que cuenta, al igual que el año pasado, con el apoyo de la Diputación de Córdoba y el ICETEX colombiano, se trata de una experiencia inmersiva de 12 días, que llevan a cabo 20 líderes de corte empresarial, de los diferentes territorios del país latinoamericano, durante los cuales tienen la oportunidad de conocer el desarrollo rural de la provincia de Córdoba, a través de visitas a instituciones públicas y privadas, cuyo ejemplo resulta de gran valor para la aplicación en sus lugares de origen.