Tras dos semanas de experiencias, llega a su fin el Programa que ha permitido a 20 colombianos conocer el modelo de desarrollo rural de la provincia y su apuesta por la innovación, sin perder su tradición y cultura.
Córdoba, 30 de octubre 2024- La diputada delegada provincial de Desarrollo Tecnológico, Transformación Digital y Juventud, Sara Alguacil Roldán, ha clausurado hoy el II Programa de Líderes Sociales, organizado por la sede en la Unión Europea de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) de Colombia, en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba.
Alguacil ha subrayado el orgullo que representa para Córdoba dar a conocer su sector productivo rural y la gestión e innovación de sus instituciones y que éstas sean vistas como un ejemplo por países como Colombia.
A lo largo del acto, los participantes han podido expresar sus reflexiones sobre la experiencia vivida a lo largo de los 12 últimos días, recorriendo las diferentes localidades cordobesas y conociendo su tejido empresarial y emprendedor e instituciones.
Carmen Rincón Amaya, del municipio de Agave en Colombia, señalaba que “esta inmersión ha sido una poderosa y maravillosa oportunidad para que personas con iniciativas podamos aprender de otras experiencias, además de socializar la visión de nuestro territorio y compartir una apuesta común por la sostenibilidad en lo social, económico y ambiental. Agradezco esta tan maravillosa oportunidad.”
Johana Sierra, empresaria de Cacao Tisquizoque y, también miembro del grupo de colombianos del Programa, apuntaba que “esta experiencia ha permitido conectar directamente con proyectos exitosos que ofrecen soluciones innovadoras y prácticas sostenibles, adaptables a nuestras comunidades.”
Por su parte la directora general de la UNAD UE, Ana María Alonso, ha querido recalcar el profundo agradecimiento tanto a los participantes del Programa “que han aprovechado al máximo esta oportunidad y han representado de manera ejemplar a los colombianos y su tenacidad, para mejorar su país desde el trabajo y el esfuerzo” como a todas las instituciones cordobesas, públicas y privadas “por habernos abierto sus puertas y compartido algo de tanto valor como es la experiencia y el saber hacer”.
Ha querido, además, resaltar el apoyo de la Diputación para que “esta iniciativa haya sido de nuevo posible en una provincia con mucho que mostrar al mundo, tanto desde el punto de vista empresarial como de tradiciones y riqueza cultural”.
Al finalizar, los participantes han recibido un doble certificado acreditativo de la UNAD y del Instituto Universitario de Investigación Ortega- Marañón por su contribución y participación en el Programa.
Antes de la clausura, el grupo ha visitado, primero, Miel Sierra Montero, donde ha sido recibido por el apicultor Juan Antonio Ruiz Madueño y, posteriormente, se ha trasladado a la Incubadora de Alta Tecnología Córdoba Biotech .Allí han estado acompañados por Sara Prada Reina, jefa del departamento de Proyectos y Cooperación Institucional.
Con esta jornada se pone punto y final al II Programa de Líderes Sociales, que ha dado la oportunidad a 20 emprendedores colombianos, de los diferentes territorios del país latinoamericano, de conocer, de primera mano, la experiencia cordobesa de desarrollo rural visitando, durante 12 días, empresas e instituciones públicas y privadas a través de las que han tratado aspectos relacionados con el cooperativismo y asociacionismo, la independencia energética, el turismo rural, la calidad diferenciada, el emprendimiento, la innovación y la tradición y la producción ecológica.
Para ello, han sido recibidos por autoridades tales como el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite Lorite, los alcaldes de Dos Torres, Manuel Torres Fernández y Zuheros, Juan Manuel Poyato, la concejala de Igualdad de La Rambla, Pilar Rojas y el responsable de Ciclos Formativos de FP Agraria de la Consejería de Educación, Juan Sánchez.
Además, se han reunido, entre otros, con cooperativas como La Unión, Cooperativa Valle de los Pedroches (COVAP) y la planta de biomasa Oleícola El Tejar, los Grupos de Desarrollo Rural de Guadajoz y Campiña Este y Pedroches, el Consejo Regulador DOP Vinos y Vinagres Montilla Moriles y el Centro Tecnológico de la Madera y el Mueble.
Los participantes han visitado, también, empresas de la relevancia de Patatas San Nicasio, Cerámica Artesanal Iván Ros, Aceites Vizcántar, Quesería Los Balanchares, bodegas Los Insensatos de la Antehojuela y Grupo Seys, entre otras.
El Programa, organizado por la sede europea de la UNAD, ha sido financiado por la Diputación de Córdoba y el Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).