Seleccione su idioma

Análisis de Peligros y Prevención del Riesgo en la Industria de Alimentos

Duración: 96 horas

Fecha de inicio: 1 de octubre 2024 | Fecha de finalización: 12 de diciembre 2024

Introducción al curso

A lo largo del curso se estudiarán conceptos básicos de la inocuidad de alimentos y programas relacionados; de tal forma que los estudiantes identifiquen los peligros y analicen los factores de riesgo, con el fin de prevenir la probabilidad de ocurrencia de estos; así mismo se revisarán los sistemas de gestión encaminados a la garantía de la inocuidad y todo lo concerniente a la legislación vigente y relacionada.

Curso con doble certificación

Válida tanto en Colombia como en España, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación Ortega Marañón

Image

A quién va dirigido

Profesionales del campo de la microbiología de alimentos, con conocimiento en procesos de control de calidad de alimentos.

Conocimientos previos

  • Conocimientos básicos sobre Internet y edición de documentos.
  • Conocimiento en procesos de control de calidad de alimentos.
  • Se requiere que el alumno tenga un computador con Acceso a Internet y Navegador: Firefox, Internet Explorer, Safari, etc.

Objetivos de aprendizaje

Ofrecer a los participantes los conocimientos básicos de la inocuidad de los alimentos de tal forma que se logre identificar los peligros físicos, químicos y biológicos en la producción de alimentos y prevenir la probabilidad de ocurrencia a través del análisis de los factores de riesgo. De tal forma que los participantes contribuyan a la estructuración y fortalecimiento de la seguridad alimentaria en su sub-línea de calidad en el entorno social en donde se desempeñen.

Image
  • Módulo 0. Bienvenida y presentación del curso
  • Módulo 1. Conceptos básicos de la inocuidad alimentaria.
  • Módulo 2. Peligros en diversas líneas de producción.
  • Módulo 3. Formas de prevención de riesgo.
  • Módulo 4. Referentes normativos y sistemas de calidad aplicados en la industria de alimentos.
  • Módulo 5. Prueba final y certificación.

Preguntas Frecuentes

Un curso autodirigido se soporta en un proceso de aprendizaje autónomo, es decir cada persona aprende por su cuenta.

El aprendizaje independiente requiere que el participante se informe e indague diversas fuentes como los compañeros de estudio, internet o el contenido que se dispone en el curso MOOC.

Docentes

July Constanza Perdomo
July Constanza Perdomo
Ingeniera Agroindustrial e Ingeniera de Alimentos. Magíster en gerencia de programas sanitarios en inocuidad y calidad de alimentos, estudiante doctorado en nutrición. Experiencia Docente e Investigadora de la cadena de Formación en Alimentos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en Colombia. Experiencia en supervisión e interventoría a programas de alimentación, en inspección vigilancia y control de empresas de alimentos y la coordinación de programas de Salud Pública. Amplia experiencia como capacitadora del Área de Alimentos. Énfasis en las áreas de producción, gestión de la calidad y proyectos de investigación sobre inocuidad de alimentos para exportación.
Norma Beatriz Jurado Cortes
Norma Beatriz Jurado Cortes
Ingeniera de Alimentos, egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Colombia, cuenta con una amplia experiencia en el área de inocuidad alimentaria y gestión de calidad, así como en docencia virtual y diseño de recursos educativos para enseñanza a distancia. Realizó estudios pos gradúales en Sistemas Integrados de Gestión en la Universidad de la Rioja y se encuentra adelantando estudios doctorales en Nutrición con énfasis en compuestos bioactivos, nutracéutica y nutrigenética en la Universidad Interamericana de México. Ha desarrollado proyectos de investigación en torno a procesos logísticos y cadenas de valor, caracterización de granos ancestrales y desarrollo de alimentos funcionales.